Accidentes de tráfico en Asturias en 2023

El año 2023 ha marcado un punto crítico en la seguridad vial de Asturias, evidenciando un incremento alarmante en los accidentes de tráfico.

Este fenómeno, que refleja una crisis en la seguridad vial, exige una reflexión profunda y la implementación de estrategias efectivas para revertir esta preocupante tendencia.

Las estadísticas son alarmantes en las carreteras de Asturias


El 2023 ha sido un año especialmente trágico en las carreteras de Asturias, debido al gran aumento de accidentes de tráfico.

Se han registrado 35 siniestros mortales, con un total de 38 fallecidos, cifras que superan en 16 las víctimas del año 2022. Este aumento del 72,73% en la mortalidad en Asturias fue uno de los más elevados a nivel nacional.

Además, 114 personas han sufrido lesiones graves, lo cual es un incremento de 24 casos respecto al año anterior.

Estas cifras adquieren mayor relevancia al considerar el incremento del 4% en la movilidad general en el Principado, lo que plantea importantes interrogantes sobre la efectividad de las medidas de seguridad vial que se están aplicando en la actualidad.

accidentes en Asturias en 2023

Causas principales de los accidentes de tráfico en Asturias en 2023


Analizando las causas de los accidentes, vemos que los accidentes en carreteras convencionales fueron los más mortales, contabilizando 28 fallecidos.

Por su parte, los siniestros por salida de la vía representaron el 39% de los fallecidos, pero fue la colisión frontal la que más incrementó, pasando de 1 a 8 muertes en comparación con 2022.

Un dato particularmente alarmante es el aumento en las muertes de motoristas, que ha aumentado en un 300%, pasando de 5 a 15 en un año. Esto apunta a una necesidad urgente de revisar y reforzar las medidas de seguridad específicas para motociclistas.

Además, la falta de medidas de seguridad básicas, como el uso de cinturones y cascos, en muchos de estos accidentes, es un llamado de atención sobre la importancia de la educación y la concienciación en seguridad vial.

Grupos de edad más afectados


Los datos revelan que los mayores de 65 años han sido los más afectados por estos accidentes, seguidos de cerca por los grupos de edad de 35 a 44 y de 55 a 64 años.

Esta distribución de edad subraya la necesidad de adaptar las políticas de seguridad vial a las necesidades específicas de cada grupo de edad.

La importancia de la prevención y actuación post-accidente


Ante esta ola de siniestralidad, se requiere una estrategia dual:

1.- Prevención

La prevención debe abarcar desde la educación vial en las escuelas hasta campañas de concienciación pública, pasando por el fortalecimiento de las normativas de tráfico.

2.- Actuación eficaz post-accidente

La actuación post-accidente es crucial.

Conocer los procedimientos para reclamaciones de compensación y asistencia legal es vital para garantizar el soporte adecuado a las víctimas y sus familias.

La capacitación y equipamiento de los servicios de emergencia deben ser prioritarios para asegurar una respuesta eficiente.

Asimismo, el apoyo psicológico a las víctimas y sus familias es fundamental para ayudarles a superar el trauma del accidente.

Este enfoque integral no solo mitiga las consecuencias de los accidentes sino que fortalece la cultura de seguridad vial, tan importante para reducir todo lo posible estas cifras tan escalofriantes.

Si te has visto afectado o afectada por un accidente de tráfico en Asturias, nosotros podemos guiarte en el proceso legal, con la comprensión y profesionalidad que tu caso merece.

Nos especializamos en reclamaciones a seguros por accidentes de tráfico, garantizado que recibas una indemnización justa y la atención sanitaria necesaria para tu recuperación.

No dejes que la complejidad de las reclamaciones y la espera de respuesta por parte de los seguros te abrume.

Contáctanos hoy mismo y cuéntanos tu caso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio