Qué hacer ante un atropello de animales salvajes en España

El atropello de animales salvajes es un accidente más frecuente de lo que se podría pensar, especialmente en carreteras rurales o áreas cercanas a reservas naturales en España.

Saber cómo proceder en estas situaciones no solo asegura tu seguridad, sino también tus derechos como conductor. Además, los accidentes con animales pueden tener implicaciones legales, por lo que es vital estar informado.

En este artículo, abordamos todos los pasos a seguir si te enfrentas a un accidente con animales salvajes, desde la seguridad en la escena hasta la reclamación con tu aseguradora.

Qué hacer en un atropello de animales salvajes en España


atropello de animales salvajes scaled

Es vital mantener la calma y seguir unos pasos esenciales para asegurar tanto tu seguridad como la de otros conductores en el lugar del incidente.

Aquí te resumimos los puntos clave:

  • Seguridad en la Escena: Asegúrate de que la escena del accidente sea segura. Mueve tu vehículo a un lugar seguro si es posible y mantén la distancia si el animal herido está en la carretera.
  • Señalización y Prevención de Otros Accidentes: Utiliza los triángulos de emergencia y las luces de emergencia para señalizar y prevenir otros accidentes, especialmente en condiciones de poca visibilidad.
  • Notificación a las Autoridades: Es obligatorio en España notificar a las autoridades (llamar al 112 o a la Guardia Civil de Tráfico) tras un atropello, especialmente si el animal es una especie protegida, para que puedan tomar las medidas necesarias y documentar el incidente.

Estos pasos no solo buscan proteger tu integridad física sino también tus derechos legales como conductor.

Cómo documentar un accidente con animales salvajes en España


documentar correctamente un accidente con animales salvajes en España, un paso crucial para facilitar la tramitación del seguro y protegerte legalmente. Aquí se resumen los aspectos más importantes:

  1. Fotografías del Lugar del Accidente: Es esencial tomar fotografías desde diferentes ángulos para documentar el daño a tu vehículo, la ubicación del animal y cualquier señal de tráfico cercana. Estas imágenes serán pruebas fundamentales al hacer la reclamación al seguro.
  2. Informe Policial: Este documento es obligatorio y necesario para cualquier reclamación de seguro en España. Debes esperar a que las autoridades locales lleguen y elaboren el informe, ya que detallarán oficialmente el suceso.
  3. Testigos: Si hay testigos en el lugar del accidente, recoge sus nombres y datos de contacto. Sus testimonios pueden ser valiosos en caso de disputas con la aseguradora o para aportar más evidencia sobre el incidente.

Estos pasos son vitales no solo para asegurar que tus derechos como conductor estén protegidos, sino también para facilitar el proceso de reclamación con tu aseguradora.

Cómo gestionar la reclamación al seguro por atropello de animales salvajes


Es fundamental notificar del accidente a tu aseguradora lo antes posible. La mayoría de las pólizas en España estipulan que debes informar dentro de un plazo determinado, que suele ser de 7 días.

Revisar tu póliza de seguro

Antes de presentar tu reclamación, revisa los términos de tu póliza para asegurarte de que cubre los daños causados por atropello de animales salvajes.

Las pólizas de todo riesgo suelen incluir esta cobertura, mientras que las pólizas básicas o a terceros pueden no contemplarla.

Cobertura del seguro

Dependiendo de tu póliza, podrías tener derecho a reclamar la factura de reparación de tu vehículo y, en algunos casos, a un coche de sustitución mientras el tuyo está en reparación.

Derechos del conductor

  • Compensación por daños: Si tu póliza cubre los daños por atropello de animales salvajes, tienes derecho a reclamar la reparación de tu vehículo y, en algunos casos, a cubrir gastos adicionales, como el alquiler de un coche.
  • Asistencia legal: Algunas pólizas de seguro incluyen asistencia legal en caso de disputas con la aseguradora. Si tu póliza no lo contempla, podrías considerar contratar un abogado especializado en accidentes de tráfico.
  • Vehículo de sustitución: Si tu coche queda inutilizable debido al accidente, algunas pólizas incluyen la cobertura de un vehículo de sustitución mientras el tuyo está siendo reparado.

Conclusión: Importancia de conocer el procedimiento y los derechos


como-reclamar-a-tu-banco

Saber cómo proceder en caso de un atropello de animales salvajes es fundamental para para proteger tus derechos como conductor o propietario. Siguiendo los pasos adecuados, documentando correctamente el accidente y estando al tanto de los términos de tu póliza de seguro, podrás evitar complicaciones y recibir la compensación que te corresponde.

Si te encuentras en esta situación y necesitas asesoramiento o ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Somos expertos en reclamaciones a aseguradoras y estamos aquí para ayudarte y hacer que la reclamación sea lo más sencilla y rápida posible.

Preguntas frecuentes


¿Qué hago si atropello a un animal salvaje?

Si atropellas a un animal salvaje, lo más importante es garantizar tu seguridad y la de los demás usuarios de la carretera. Detén el vehículo en un lugar seguro si es posible, y utiliza los triángulos de emergencia para señalizar el área. A continuación, llama al 112 o a la Guardia Civil para informar del incidente. Evita tocar al animal, ya que, si está herido, podría comportarse de manera agresiva. Finalmente, documenta el accidente con fotografías y espera a la llegada de las autoridades.

¿Es obligatorio notificar a la Policía Local o Guardia Civil tras un atropello de un animal?

Sí, en España es obligatorio notificar a la policía o a la Guardia Civil si atropellas a un animal salvaje, especialmente si pertenece a una especie protegida. Las autoridades se encargan de documentar el incidente y gestionar la retirada del animal. Además, el informe policial será esencial para tramitar cualquier reclamación al seguro.

¿Mi seguro cubre daños por accidentes con animales?

Depende del tipo de póliza que tengas. Las pólizas de todo riesgo suelen cubrir los daños causados por atropello de animales salvajes, mientras que las pólizas de terceros o más básicas pueden no incluir esta cobertura. Es importante revisar tu póliza o consultar con tu aseguradora para saber si estás cubierto.

¿Cómo documento un accidente de este tipo?

Para documentar correctamente el accidente, toma fotografías del daño a tu vehículo, la posición del animal y las condiciones de la carretera. También es importante que llames a la autoridad competente, que en materia de obtener el informe policial y, si es posible, los testimonios de cualquier testigo presente. Toda esta información será clave para tramitar la reclamación al seguro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio